Skip links

Conferencia de Aleph5 en Universidad de Monterrey

Durante el mes de marzo, Aleph5 participó en el ciclo de conferencias organizado por la Universidad de Monterrey (UDEM), con motivo de la conmemoración del día π (Pi).

La conferencia fue impartida por Eduardo Cantú (Director de pensamiento y enfoque de soluciones) la cual fue titulada “La Importancia de la modelación matemática en la industria” que tuvo el objetivo de resaltar las ventajas que ofrecen este tipo de soluciones cuando se aplican para resolver problemas de diversas industrias.

Les compartimos un resumen de las ideas y conceptos que fueron presentados y que podrían ser interesantes para ti.


¿En donde se usan las matemáticas?

Las matemáticas aportan un enfoque único para la resolución de problemas complejos en cualquier proceso o industria. A continuación mostramos algunos ejemplos de problemas que requieren el uso de modelos matemáticos para plantear soluciones efectivas.

Sistema Eléctrico Nacional

En la industria de Utilities & Comodities, el proceso de planeación del sistema eléctrico nacional representa el reto de determinar el abasto de energía a nivel país, considerando la red logística, diferentes tipos de generación eléctrica (Solar, eólica u otras), entre otros factores.

Hidrocarburos

En la industria de Oil & Gas, existen diferentes áreas de oportunidad para aplicar las matemáticas, por ejemplo:

  • Mantenimiento de pozos acuíferos.
  • Mantenimiento de yacimientos de hidrocarburos.
  • Optimización de la extracción de gas & aceite

Optimización Financiera

Los modelos matemáticos son ampliamente utilizados en los procesos financieros, de cualquier empresa.

El objetivo de esos modelos es apoyar el proceso de toma de decisiones de compras, distribución y ventas para garantizar que se tendrá la liquidez necesaria para operar.

Monitoreo pacientes Covid-19

En los casos de pacientes con COVID-19 conectados con respiradores artificiales, la analítica toma un rol importante ya que es una herramienta para identificar de manera autónoma los patrones y/o patologías que son de interés para el personal médico.

Se mencionaron algunas características que forman parte de un problema complejo, las cuales mostramos a continuación:

  • Muchos aspectos: Se tienen muchos factores involucrados en los problemas complejos, por ejemplo la parte económica y operativa de un negocio..
  • Entorno dinámico: Si resuelves una situación, lo haces con la información que tienes hasta ese día, pero la situación cambia y necesitas resolver nuevamente todo con esas nuevas condiciones
  • Incertidumbre: Siempre existe un grado de incertidumbre en todo lo que hacemos y eso debe ser considerado en el planteamiento de una solución..
  • Varios actores: Hay muchos intereses de varias personas, y es necesario conciliar los intereses que forman parte de un problema..

Con esta participación en el ciclo de conferencias, Aleph5 espera haber motivado al uso y aplicación de matemáticas para resolver problemáticas complejas.